LOS PERROS HAMBRIENTOS – CIRO ALEGRÍA (RESUMEN COMPLETO, ANÁLISIS Y RESEÑA)
El resumen y análisis de la obra literaria Los perros hambrientos, de Ciro Alegría. Analizaremos la literatura y la personajes principales y un secundario que dio vida a la trama.
Personajes principales
- la familia del roble.
- Simón Robles
- Seonag
- Timoteo
- Antuca
- mata tampu
- Martina Robles
- Damián
- Los hermanos Celedonios, Julian Y Blas Celedón
- venacio campos
- elisa
- el es gendarme teniente chumpi
- Don Fernán Frías y Cortés
- Don Cipriano Ramírez
- Don Rómulo Méndez
- el puré indio
- Jacinta
- El narrador
Resumen o breve resumen
Casera Don Cipriano Ramírez es la historia de la Familia de Simón Robles, un peón que trabaja y vive en la hacienda Páucar. Simón vive exitosamente con su esposa e hijos Vicenta, Timoteo y la pequeña Antuca.
Simón es bien conocido por la reputación de sus mascotas de ser excelentes perros pastores. Cuando su perro «Trueno» muere y es atacado con una venda en los ojos, trae a casa dos cachorros hembra y macho. El hombre se llama Zambo por su cabello oscuro, y la mujer se llama Wanka en homenaje a una tribu inca de la época.
Tanto las ovejas como las madres los crían, por lo que están familiarizados con el rebaño de ovejas. Fueron una época muy exitosa en la que todos estaban alimentados. Wanka nació y debido a la demanda de estos perros inusuales, Simon los vendió e incluso los cambió por ovejas.
A medida que su rebaño fue creciendo, retuvo dos machos «Güeso y Pellejo». A Martina, la mayor de los Simon que se casaron con Mateo, se le dio un tercer hermano “Mañu”, otro pueblito de origen indígena, como todos ellos. Ese perro pasó de ser una simple mascota al cabeza de familia, cuando Mateo se ve obligado a abandonar a su hijo Damián y a su esposa por el servicio militar. Mañu se convierte en el defensor de los dos miembros restantes.
Vídeo resumen
Análisis de la obra
El autor desarrolló su obra literaria en la vida contemporánea. Ciro Alegría es uno de los representantes del modernismo, corriente que busca transmitir una visión del indio desde su propio punto de vista.
Esta visión de la realidad incluye la magia o el asombro como factor clave, ya que no desmerece la visión mítica ni la ve como un obstáculo para la injerencia india en la época moderna. El neoindigenismo presenta a los indios como verdaderos seres humanos: lloran, ríen, aplauden, se paran, se enamoran.